Diplomatura de Estudios Avanzados en Sexología y Neurociencias

La sexualidad es inherente al ser humano. Sus diversas manifestaciones interpelan el ejercicio profesional de todas las disciplinas del área de la salud.
El estudio de la sexualidad humana es ineludiblemente interdisciplinario, por eso esta Diplomatura se aloja en el Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI-UNR).
Los Programas de Género y Sexualidades acompañan la formación, garantizando derechos, promocionando el respeto por las diversidades y disidencias sexuales y relacionales, con perspectiva de género y orientados a la eliminación de todas las formas de violencia basada en el género.
A su vez la sexualidad es objeto de estudio de la Sexología, en tanto estudio sistematizado de la sexualidad humana que toma aportes de diversas áreas y brinda a su vez los saberes para el quehacer profesional de múltiples especialidades. Desde sus orígenes la Sexología ha estado en relación dialógica con la Psicología, el Psicoanálisis y las Ciencias Médicas, entre otras, pero hoy más que nunca se encuentra en diálogo estrecho con las llamadas Neurociencias. Nuestro psiquismo está en íntima relación con la fisiología neuro endócrino inmunológica, por lo que vuelve indisociable su estudio a la hora de comprender el comportamiento sexual en todas sus dimensiones. Desde la Respuesta Sexual Humana hasta la complejidad de los vínculos sexo afectivos, involucran tanto la sutileza de delicados circuitos de la neuroquímica cerebral, como los vericuetos más sofisticados de nuestra capacidad simbólica, irreductible a lo biológico.
La expresión latina confingere hominem cogitantem (formando hombres pensantes) que marca su impronta en el isologo de UNR, nos conmina a no sesgar el campo de conocimientos, sino al contrario, expandir sus dominios mediante la formulación de interrogantes. La pregunta por la sexualidad entraña una pregunta por el origen de la vida, y puede ser fuente de padecimiento subjetivo.

Más info en  Sexología y Neurociencias